Curiosamente, el año pasado, la
cena del mes de marzo también fue el día 6.
He tardado en subir el Acta
porque no quería escribirla hasta que no hubiese terminado de leer el libro, era una
falta de respeto hacia vosotros y, así, entendía mejor lo que habíais estado
comentando. No nos hicimos fotos en esta cena, lo siento.
Nos reunimos el 6 marzo, esta vez
tocaba que fuera un jueves, en el Restaurante Mistela, a las 21 horas.
Estuvimos solamente 7: Verónica, Maite Macías y Fernández, Emi, Julia, Rosalía
y Rosa, una servidora. Fuimos todas muy puntuales. La noche era muy apacible y
sin frío, nada que ver con el torbellino de lluvia y viento que comenzó el día
siguiente.
Después de saludarnos y tal, enseguida, antes de que tuviésemos la cena en la mesa, comenzamos a comentar el libro. Siguiendo un poco de orden en el comentario, el libro es una narración epistolar entre dos mujeres. La primera parte del libro, que ocupa más del 70% del texto, la escribe una americana, Patricia Keller. Le responde una mujer llamada Rainey, que era la hija de una “amiga” que tuvo Patricia en Saigón durante los años que vivió allí. Esta amiga se llamaba Charlene.
Comentamos que está muy bien
escrito y consigue atraparte en la lectura. Narra con todo detalle la vida,
costumbres, deseos, etc. de las mujeres de los 60 y cómo fue su vida en los
años que vivieron en Saigón, que fueron los anteriores al inicio de la Guerra
de Vietnam.
La segunda parte del libro es la respuesta de Rainey a Tricia (así la llamaba Charlene). Como comentaron algunas, se entendía peor. Hay que tener en cuenta que, cuando Tricia conoció a Rainey, era una niña que jugaba con la Barbie, de forma que el relato que cuenta a la amiga de su madre tiene un salto importante en el tiempo y permite conocer el destino que tuvieron algunos personajes que se describen en la primera parte, también está muy bien escrita.
La tercera parte, corta pero
fundamental, es una breve respuesta de Patricia. Tiene tanta fuerza y es tan
importante en el desarrollo de todo lo contado con anterioridad que no podemos explicarlo,
es mejor leerlo.
Como siempre, nos hacemos la
pregunta, ¿el título nos parece acorde al libro?. En este caso, no entendíamos
el porqué de “Absolución”, a quién absuelve. Ahora que lo tengo reciente, ¿no
será que, al ser capaz de reconocer una mentira que le había contado a Rainey,
y narrar lo que le había pasado (tercera parte), ella absuelve a los que
prepararon la adopción? (esto es una invención mía que no pude contar porque
en la cena había leído sólo una mínima parte, espero vuestros comentarios).
Estuvimos muy habladoras, salimos
más tarde que otras veces. Emi nos comentó que el viaje a Vietnam es precioso y
merece la pena ir.
Al hacer las propuestas del
próximo libro, nos estuvo contando Rosalía todos los actos que se están
organizando en Salamanca conmemorando los 100 años del nacimiento de Carmen
Martín Gaite. Por este motivo, nos pareció bien leer alguno de sus libros. Al
final decidimos “Entre Visillos”.
La próxima cena será el 7 de mayo
y la organizadora María José.