lunes, 24 de marzo de 2025

Acta de la Cena de 6 de marzo de 2025

 

Curiosamente, el año pasado, la cena del mes de marzo también fue el día 6.

He tardado en subir el Acta porque no quería escribirla hasta que no hubiese terminado de leer el libro, era una falta de respeto hacia vosotros y, así, entendía mejor lo que habíais estado comentando. No nos hicimos fotos en esta cena, lo siento.

Nos reunimos el 6 marzo, esta vez tocaba que fuera un jueves, en el Restaurante Mistela, a las 21 horas. Estuvimos solamente 7: Verónica, Maite Macías y Fernández, Emi, Julia, Rosalía y Rosa, una servidora. Fuimos todas muy puntuales. La noche era muy apacible y sin frío, nada que ver con el torbellino de lluvia y viento que comenzó el día siguiente.

Después de saludarnos y tal, enseguida, antes de que tuviésemos la cena en la mesa, comenzamos a comentar el libro. Siguiendo un poco de orden en el comentario, el libro es una narración epistolar entre dos mujeres. La primera parte del libro, que ocupa más del 70% del texto, la escribe una americana, Patricia Keller. Le responde una mujer llamada Rainey, que era la hija de una “amiga” que tuvo Patricia en Saigón durante los años que vivió allí. Esta amiga se llamaba Charlene. 

Comentamos que está muy bien escrito y consigue atraparte en la lectura. Narra con todo detalle la vida, costumbres, deseos, etc. de las mujeres de los 60 y cómo fue su vida en los años que vivieron en Saigón, que fueron los anteriores al inicio de la Guerra de Vietnam.

La segunda parte del libro es la respuesta de Rainey a Tricia (así la llamaba Charlene). Como comentaron algunas, se entendía peor. Hay que tener en cuenta que, cuando Tricia conoció a Rainey, era una niña que jugaba con la Barbie, de forma que el relato que cuenta a la amiga de su madre tiene un salto importante en el tiempo y permite conocer el destino que tuvieron algunos personajes que se describen en la primera parte, también está muy bien escrita.

La tercera parte, corta pero fundamental, es una breve respuesta de Patricia. Tiene tanta fuerza y es tan importante en el desarrollo de todo lo contado con anterioridad que no podemos explicarlo, es mejor leerlo.

Como siempre, nos hacemos la pregunta, ¿el título nos parece acorde al libro?. En este caso, no entendíamos el porqué de “Absolución”, a quién absuelve. Ahora que lo tengo reciente, ¿no será que, al ser capaz de reconocer una mentira que le había contado a Rainey, y narrar lo que le había pasado (tercera parte), ella absuelve a los que prepararon la adopción? (esto es una invención mía que no pude contar porque en la cena había leído sólo una mínima parte, espero vuestros comentarios).

Estuvimos muy habladoras, salimos más tarde que otras veces. Emi nos comentó que el viaje a Vietnam es precioso y merece la pena ir.

Al hacer las propuestas del próximo libro, nos estuvo contando Rosalía todos los actos que se están organizando en Salamanca conmemorando los 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite. Por este motivo, nos pareció bien leer alguno de sus libros. Al final decidimos “Entre Visillos”.

La próxima cena será el 7 de mayo y la organizadora María José.

jueves, 23 de enero de 2025

Acta de la Cena del Libro 22 de enero 2025

 

Nos reunimos en el restaurante Santiesteban a las 21:00 horas en una tarde lluviosa. En esta ocasión no contamos con la presencia de Carmina, Beatriz, Isamari, Marga y Mª José que echamos de menos como siempre. Magda ha sido nuestra invitada.

Hemos leído “La Cartera” de Francesca Giannone.


Esperando a Rosalía comenzamos a comentar la novela. En general nos ha gustado a todas. Aunque la mayor parte consideramos que un poco folletinesca, parecida a una telenovela. Se trata de una lectura serena, sencilla, delicada, sensible, emotiva y bien escrita.

Sinopsis: en Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida?Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. «La cartera», como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello (Duomo Ediciones)

Entre los platos de nuestra cena (foie, ensalada, croquetas, bacalao en tacos y postres) fuimos desgranando y dimos nuestra opinión sobre los personajes de la novela, sobre todo Anna, Lorenza, Antonio, Giovanna y también Don Luciano.

Rosa, muy locuaz esa noche, y que tenía el libro recientito, supo darnos su opinión con mucho detalle.

Estuvimos de acuerdo que no es un libro para recomendar a todo el mundo y leyendo reseñas nos damos cuenta la diversidad de opiniones que hay al respecto. Ha escrito otra novela ‘Domani, domani’.

La novela se desarrolla entre los años 1934 a 1952 y destaca el papel poco o nulo de las mujeres que se limitaban a parir y a cuidar de la casa/familia. Una desigualdad entre hombre y mujeres donde la protagonista destaca por romper normas y tradiciones con sus actos.

La cena no fue larga y sobre las 11:30 cada “mochuela a su olivo”.

Nos reuniremos la próxima vez el día 6 de marzo con la novela de Alice McDermott “Absolución” que Julia tan resuelta como siempre nos la envió en el mismo momento.

Pudimos constatar en nuestro Blog que ya habíamos leído otra novela de esta misma autora ya que nos sonaba mucho a algunas de nosotras, “Alguien”, pero realmente no nos acordábamos de nada.