
Disculpen Ustedes la tardanza, pero mis hijos vinieron este puente y después yo estuve enferma con gripe. Hecha esta aclaración, paso a cumplir con la segunda parte de la cena del libro que es la que más me cuesta, pero la hago con gusto. Me dicen que escriba unas líneas con el resumen de la cena, bien allá voy.
La cita es a las diez menos cuarto. A las diez y cinco minutos todas en la mesa, ¡no me lo pude creer! Se empieza hablando de campos electromagnéticos y club de Cannabis (aquí, que yo sepa ninguna fuma Cannabis).
El libro en general NO HA ENTUSIASMADO A NADIE. Para algunas ha sido costoso leerlo, para otras no tanto. A pesar de ello todas estamos de acuerdo en que en el libro hay tres partes: a) parte artística de la mano de Tiziano, pero sobre todo de Velázquez; b) parte histórica y c) parte de ficción e intriga. Los personajes que más han gustado, Paquita, tan redomadamente coqueta como inteligente y el recepcionista (es genial).
El libro nos acerca también a un personaje como José Antonio Primo de Rivera, según el autor tan cautivador como botarate, que sin una ideología y sin ningún programa sólido atrajo a intelectuales y poetas románticos; y sobre todo a muchísimos jóvenes.
Algunas recordaron cuando estudiaron en el colegio a José Antonio. Se discutió la diferencia de edad entre nosotras, unas dieron FORMACIÓN DEL ESPÍRITU NACIONAL y otras entre las que me incluyo dimos EDUCACIÓN CÍVICA, en fin, unas y otras descubrimos cosas de este personaje que desconocíamos por completo.
¡Ah! se me olvidaba, las que dieron Formación del E.N. También dieron HOGAR. Terminamos la tertulia diciendo que lo mejor del libro es la parte de la historia del arte.
A mí, personalmente, el título no me gusta nada (Riña de gatos). La primavera del 36, no fue preludio de la barbarie, el horror y sobre todo el dolor que se produjo entre hermanos todos ¡españoles!. En fin, no quiero hablar más de esa página negra de la Historia de España porque me produce una rabia y una impotencia insoportables. Acabo con la puntuación del libro: 5,2 (muy raspadita).
Posdata:
Pilar Bacas no pudo leer el libro a tiempo pero nos habló del autor. Su relación con el autor empezó y termino con “La ciuda de los prodigios” y “La verdad sobre el caso Savolta”. Con “Tocador de Señoras” se le cayó de las manos.
Nos acordamos también de las dos personas que faltaron Julia y Marga. Desde aquí un beso muy laaaaaaaargoooooo para que cruce el océano. Y otro más cortito pero con el mismo cariño para que llegue a un farmacia de Cáceres. Quiero agradecer a las asistentes a la cena el cariño y la simpatía con que acogieron a mi invitada y amiga Carmen Vizán. Y ¡enhorabuena! A Rosalía porque ha recibido un premio por un proyecto sobre Prácticas Educativas y a Pilar por la participación en ese jurado de Premios Joaquín Sama.
Recordaros también que la próxima cena será el día 27 de enero. Leeremos “Matar a un ruiseñor” y no se a quien le toca organizar. (Verónica dice: "le toca a Marga")
¡FELIZ NAVIDAD!
Mis mejores deseos de Salud, Paz y Felicidad para todas.
Muchas gracias a todas porque ya sois parte de mi vida.
Un beso.